Ubicación Eventos
Lugar de exposición de La penúltima cena
Dirección
Plazoleta CHE Universidad Industrial de Santander
Horario
Viernes 30 de Mayo de 10 AM a 4 PM
Ubicación Eventos
Lugar de exposición de Emergentes II Extendida hasta el 27 de jumio
Dirección
Casa de la cultura Custodio García Rovira Museo de Bellas Artes
Horario
Viernes 30 de Mayo de 10 AM a 4 PM
CONVOCATORIAS ABIERTAS
Descubre y participa en eventos culturales que celebran el arte y la creatividad.
FLOR ES SER
link de inscripciones e información adicional
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScOo4O-Sw0Vo0ABlN698qrPugC3PTqlOkhft0TwFsG-KsbQ8w/viewform


La Penultima Cena
La Penúltima Cena: Un Banquete de Creación
¡Bienvenidos a "¡La Penúltima Cena”, una exposición que promete ser un festín visual y creativo! Hoy, nos reunimos en la Universidad Industrial de Santander para celebrar el talento de los estudiantes de dos instituciones emblemáticas: la UIS y la EMA. Aquí, la comunidad del área metropolitana tiene la oportunidad de sumergirse en el quehacer artístico de nuestros artistas emergentes.
En esta ocasión, la unión de estas escuelas de artes no solo es un acto de colaboración; es una manifestación vibrante de fuerza y creatividad. Nos hemos unido para abrir nuevos espacios de expresión, donde el arte se convierte en el medio perfecto para dialogar y conectarnos con la sociedad. Creemos firmemente que el arte no debe ser exclusivo; por eso, queremos llevar nuestras obras a cada rincón de la universidad pública y compartirlas con todos ustedes.
Cada pieza expuesta cuenta una historia, refleja una visión, un sentimiento, y sobre todo, es el resultado del empeño y la pasión de nuestros estudiantes. Desde cada una de las técnicas usadas, cada obra es una invitación a explorar, a cuestionar y, por supuesto, a disfrutar de esta experiencia única.
Recordemos que esta es una exposición de estudiantes, pero, ante todo, es un regalo para la sociedad. Juntos, celebremos el arte y la creatividad que nos unen como sociedad.
Contaremos con más de 40 artistas que son estudiantes del programa de Artes plásticas del IPRED UIS, de la Escuela municipal de artes (EMA).
La penúltima cena es un regalo para la sociedad desde el corazón de las dos creadoras del proyecto, Valentina Lobo estudiante de filosofía de la UIS y Paula Estupiñan de trabajo social, con la colaboración de B. Marcell Bohórquez Gualdron estudiante de artes plásticas del IPRED Universidad Industrial de Santander
CON LOS ARTISTAS:
Marcela Katherine López Carvajal, Annie Lorena Becerra, Paula Valentina Serrano Cáceres, Camilo Andres Ramirez Capacho, Jonathan Fabian Castellanos Goyeneche, Pedro Ernesto Mendez, Esmeralda Ezzeneth Maldonado, Andrea Melissa Garces Salcedo, Fabián Andrés Urbina Duitama, Juan Carlos Linares Ramirez (Mausoleo), Karol gabriela florez suarez, Lizeth Mariana Pineda Sepulveda, María Camila parra mantilla, Mery Camila Galvis Contreras, Santiago Andrés Rojas Torres, Yuliana Andrea Barrios Rodas, Silvia Valeria Lizcano Jaimes, Franci Fernández, Santiago Contreras (Samcito), B. Marcell Bohorquez Gualdron





























Reconocimiento C.C.C.G.R Museo de Bellas Artes
Es para mí un verdadero honor recibir este reconocimiento en el marco de los 50 años de la Corporación Cultural C.C.C.G.R. Museo de Bellas Artes. En esta ocasión tan significativa, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han creído en la importancia de fortalecer el circuito artístico y crear espacios dedicados a los artistas emergentes.
Este homenaje no solo celebra mi trabajo, sino que resalta el esfuerzo colectivo de todos nosotros, quienes hemos trabajado incansablemente por un mismo propósito: visibilizar el talento nuevo y brindar las oportunidades necesarias para que nuestros artistas desarrollen su potencial. Cada exposición, cada taller, cada evento que hemos organizado ha sido un paso hacia la construcción de un entorno artístico más inclusivo y vibrante.
Agradezco profundamente a la Casa de la Cultura por ser un pilar fundamental en este camino, y a cada uno de ustedes por su apoyo y colaboración. Juntos hemos sembrado la semilla de un legado que seguirá floreciendo a lo largo de los años.
Sigamos adelante, comprometidos con esta noble causa, y continuemos creando puentes para los talentos que están comenzando a brillar.
Gracias de corazón.
Atentamente,
B. Marcell Bohórquez Gualdrón
El narrador de Salem
Director de L.C.E. Emergentes





L.C.E. Emergentes II
Nuevas Fronteras en el Arte Contemporáneo
Emergentes II se adentra en un fascinante viaje a través de las voces innovadoras que están forjando el futuro del arte en nuestra región. Cada artista presente despliega una obra de calidad excepcional y también obras que encarnan el espíritu indomable de la resistencia y el amor hacia su práctica creativa. Estos creadores emergentes son pioneros que desafían las limitaciones del estado actual del arte, abriendo nuevos caminos que invitan a la reflexión y al diálogo.
El arte emergente es, en esencia, un acto de valentía. En un mundo donde a menudo se priorizan las fórmulas establecidas, estos artistas ponen en cuestión las convenciones y las narrativas predominantes. Su trabajo se manifiesta como un lenguaje propio, uno que no teme experimentar con distintos medios y formatos, explorando temáticas que resuenan con urgencia y autenticidad en nuestra sociedad contemporánea
Cada pieza expuesta en "Emergentes II" es una invitación a confrontar lo habitual, a derribar fronteras y a expandir nuestras percepciones sobre lo que puede ser el arte. La diversidad de sus enfoques y prácticas refleja las intersecciones culturales y los contextos diversos que informan su creación, mientras que su empeño por expresar una visión fresca y renovada representa una nueva cara de la producción artística regional.
Este espacio se convierte así en un laboratorio de ideas, un crisol donde se entrelazan identidades y se reconfiguran narrativas. En tiempos de cambio y transformación, el arte emerge como un vehículo poderoso para la resistencia y la esperanza, y en "Emergentes II" celebramos esa fuerza vital que cada artista aporta. A través de sus obras, nos recuerdan que el arte no es solo un reflejo de la realidad, sino también una herramienta que nos permite imaginar y construir nuevas realidades.
Esta exposición sirva de plataforma para el diálogo y la conexión; a través de ella, podamos vislumbrar un futuro vibrante y lleno de posibilidades en el ámbito del arte contemporáneo.
Artistas: Andrea Cervantes, Andrea Garcés, Andrelly Moreno, Andrey Vergara, Brayan Nieto, Carlos Silva, Christian Balaguera, Daniela Cristo, Eduardo Ardila, Fabián Urbina, Génesis Meneses, Jenni Cancino, Jonathan Polanco, Juan Linares (Mausoleo), Karol Florez, Kenneth Zambrano, Lizeth Pineda, Luis Hernández, Luis Almeida, Luis Prada, Luis Camacho, Camila Mantilla, Camila Silva, María Riátiga, Mariana Pinilla, Mery Galvis, Nathalie Delgado, Nicolai Chaparro, Nicole Gómez, René Monsalve, Ros Nuby Sanabria, Sandra Vergara, Santiago Rojas, Santiago Ariza, Sebastián Báez, Valentina Rincón, Yennyfer Vega, Yuliana Barrios y Zaryck Uribe.
Curador y director: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador De Salem











































Artistas expositores
Andrea Cervantes, Andrea Garcés, Andrelly Moreno, Andrey Vergara, Brayan Nieto, Carlos Silva, Christian Balaguera, Daniela Cristo, Eduardo Ardila, Fabián Urbina, Génesis Meneses, Jenni Cancino, Jonathan Polanco, Juan Linares (Mausoleo), Karol Florez, Kenneth Zambrano, Lizeth Pineda, Luis Hernández, Luis Almeida, Luis Prada, Luis Camacho, Camila Mantilla, Camila Silva, María Riátiga, Mariana Pinilla, Mery Galvis, Nathalie Delgado, Nicolai chaparro, Nicole Gómez, René Monsalve, Ros Nuby Sanabria, Sandra Vergara, Santiago Rojas, Santiago Ariza, Sebastián Báez, Valentina Rincón, Yennyfer Vega, Yuliana Barrios, Zaryck Uribe.
Silencioso
La exposición silencioso reúne una serie de piezas haciendo una introspección personal del artista, donde da a conocer por medio de sus esculturas una línea de tiempo a partir de momentos experimentados por la depresión.
Desde resignación, el título de la primera escultura que le otorga a la etapa post inicial, hasta luz de amor que es la etapa donde hace uso de una red de apoyo. para lograr un equilibrio con sus emociones.
La elección de materiales, formas y texturas por parte del artista contribuye a la atmósfera envolvente de la exposición. Al observar estas esculturas, el público es guiado a través de un viaje visual y emocional, confrontando la complejidad de la condición humana y la lucha interna contra la enfermedad mental. La exposición "Silencioso" no solo es un escaparate de habilidad artística, sino también una ventana hacia la mente del artista y una oportunidad para la empatía y la comprensión por parte del espectador. En un mundo donde el estigma en torno a la salud mental persiste, esta exhibición desafía los tabúes al ofrecer un espacio de expresión y conexión a través del arte.
Curador: Maestro Sebastian Baez






















Silencioso Bucaramanga
Silencioso Barrancabermeja






Silencioso San Gil



Emergentes
El laboratorio de creación experimental EMERGENTES surge como respuesta a la creciente necesidad de fortalecer el circuito artístico en nuestra región. Este proyecto, ambicioso y necesario, se propone impulsar nuevos talentos y ofrecer espacios expositivos donde los artistas plásticos puedan exhibir sus obras sin restricciones. En este espacio cada creador tiene la libertad de explorar sus técnicas predilectas y compartir sus reflexiones personales, permitiendo así que se muestre su propia visión estética y conceptual del arte actual.
En esta exposición, el espectador podrá explorar una rica variedad de temas, desde bosques de hadas y flora nacional, hasta críticas sociales que abordan el abuso a la inocencia y la salud mental. Asimismo, se presentarán autorretratos que revelan la metamorfosis de la conciencia, invitando a una nueva forma de ver la vida. Las memorias de la infancia y las emociones intensas se entrelazan con la sensualidad, creando un espacio donde lo utópico y lo real convergen en una profunda contemplación del ser humano.
Este espacio se construye como un punto de consolidación para el impulso y difusión de artistas emergentes y sus propuestas artísticas. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, estos procesos de apertura son ineludibles para el crecimiento de una comunidad artística sana y el incremento del interés por las artes en nuestra región. este proyecto pretende tener un impacto positivo en la comunidad, abriendo puertas a las nuevas generaciones de artistas y poniendo de manifiesto el vasto potencial que la región guarda en las artes plásticas.
EMERGENTES, con su enfoque en la creación y exposición libre, representan no solo un nuevo espacio expositivo, sino un verdadero laboratorio de ideas donde el arte se convierte en una herramienta de conexión, reflexión y transformación social. Así, EMERGENTES es un faro de innovación y creatividad, un lugar donde el arte no solo se vea, sino que también se sienta y se viva, enriqueciendo la cultura regional y fomentando un entorno propicio para la creación artística.
Para esta edición se contará con los artistas Alex De Moya, Andrea Garcés, Andrey Camilo Vergara, Brayan F Nieto, B. Marcell Bohorquez, Cristian Morales, Daniela Patiño Benítez, Divianh Celis, Jenni Marina Cancino, Juan Estevan Chacón, Karol Florez, Kenneth Zambrano, Lizeth Mariana Pineda S, María Fernanda Riátiga, Mery Galvis, Nicolai Chaparro, Santiago Rojas, Valentina Rincón Acota, Valeria Lizcano, Yennyfer Vega.
Curador: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador De Salem









































La Huerta de Todas
La Huerta de Todas es un proyecto que busca impactar positivamente a la comunidad de los barrios del Norte de Bucaramanga, Morrorico y el reposo, en esta huerta se siembran ideas, emociones, naturaleza y se cosecha arte y creatividad; en esta exposición podremos apreciar una serie de 44 fotografías con los frutos y experiencias de esta huerta, siendo un espacio para todas las mentes, las personas y las artes, un proyecto que fusiona la creatividad humana con la majestuosidad de la naturaleza.
La bitácora, el grabado, la acuarela, el fanzine y el dibujo fueron las herramientas utilizadas para registrar vivencias con la naturaleza, buscando conectar a través del arte y así ofrecer una forma única y personalizada de evaluar experiencias, esto permite expresar emociones, pensamientos y mostrar perspectivas de manera creativa, incluso si no es verbalmente, al utilizar diferentes formas de expresión artística los participantes pueden captar aspectos subjetivos y sutiles de sus experiencias que a menudo son difíciles de transmitir con palabras.
Los primeros agricultores fueron tres amigos: Nicolás Flores, alias "Cachorro", estudiante de trabajo social; Juan Linares, alias "Mausoleo", estudiante de Historia y Archivística; y Emily Sánchez, alias "Mosca", estudiante de economía. Que se unen por el arte y la comunidad; este sueño toma forma gracias a Jóvenes por el cambio, uno de los incentivos otorgados por el Ministerio de Culturas (MICASA). Se realizaron talleres de agosto a noviembre, interactuando con rostros diversos, explorando los parques, jardines, lagos y páramos de nuestra ciudad y la periferia, enseñando a jóvenes y adultos sobre el arte y la importancia del medio ambiente, el reciclaje, la arborización en las ciudades y la necesidad de conocernos a nosotros mismos, todos los talleres se centraron en ofrecer espacios artísticos gratuitos y de reflexión.
Este proyecto, al igual que el trabajo en la tierra, genera retos que requieren un esfuerzo constante, pero, no se detendrá con esta primera cosecha, La Huerta de Todas permanecerá abierta y ávida de ofrecer más espacios a la ciudad, aspirando a alcanzar a más personas y aumentando el impacto positivo en la sociedad. Se Comenzó con tres agricultores, pero este proyecto es para ser apropiado por cada uno de los que estuvieron y estarán en los espacios de la huerta, despertando así el jardín de cada mente y corazón.
Curador: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador de Salem







Expo Laguna
En un rincón apartado de la vorágine urbana, donde el murmullo de la ciudad se disipa en el aire fresco y puro de la naturaleza, nace Expo Laguna, una propuesta artística que invita a contemplar y vivir el arte desde una perspectiva transformadora. Esta exposición se presenta como una experiencia inmersiva, donde los ecos de la música electrónica se entrelazan con la belleza del entorno natural, creando una sinfonía auditiva que resuena en nuestros sentidos y emociones.
Expo Laguna no es solo una muestra; es una celebración de la conexión íntima entre el ser humano y la naturaleza. A través de diversas obras, desde vibrantes cuadros que evocan la reflexión sobre nuestro lugar en el mundo natural, hasta esculturas que articulan la dualidad entre lo humano y lo elemental, cada pieza nos invita a sumergirnos en un diálogo profundo con lo que nos rodea. En este espacio, la euforia de ser parte de una historia compartida se siente a cada paso, un recordatorio constante de que nuestro ser está intrínsecamente ligado a la tierra que habitamos.
Uno de los aspectos más distintivos de esta exposición será la intervención de árboles, un gesto poético que nos permite apropiarnos del espacio sin perder de vista el respeto hacia la madre naturaleza. En este acto, honramos la vida que nos rodea y la integración armónica entre nuestras creaciones artísticas y el entorno natural. Así, Expo Laguna se convierte en un refugio para aquellos que buscan reconectar con su esencia y explorar nuevas formas de ver y sentir el arte.La laguna somos todos. En cada visita, cada interacción, tejemos una red de emociones y reflexiones que nos recuerdan que el arte no solo se contempla; se vive, se siente y se comparte, la naturaleza y la creatividad pueden entrelazarse en un mismo latido.
Curador: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador de Salem












Nada que Curar Cuerpes que Importan: El Deseo
La exposición "El Deseo" ha sido un espacio dedicado a desafiar las normas convencionales de género y sexualidad, presentando obras bidimensionales, afiches para espacios públicos, que emplean una variedad de técnicas mixtas como fotografía, pintura, dibujo y collages. El objetivo principal de esta muestra ha sido explorar el deseo queer y la diversidad sexual desde perspectivas diversas y multidimensionales.
Para más información sobre el proyecto, pueden visitar nuestro perfil de Instagram: https://www.instagram.com/eldeseo_expo/.





Boyacá, un rincón de Colombia donde la magia se teje en cada rincón, emerge como un vasto escenario de tradiciones vibrantes, cultura rica y paisajes que cuentan historias milenarias. En esta exposición, el maestro Walter Puentes Sandoval nos invita a emprender un viaje visual a través de su destacada trayectoria como gestor cultural en la región, donde la fotografía se convierte en la principal herramienta para capturar la esencia de su tierra natal.
A través de una serie de imágenes evocadoras, el maestro Puentes nos transporta a diversos municipios boyacenses, revelando la belleza escénica que caracteriza a este departamento. Desde los imponentes picos de sus montañas hasta los verdes valles que parecen abrazar a las comunidades que los habitan, cada fotografía es una ventana abierta a la cultura, la historia y la vida cotidiana de un pueblo que orgullosamente se reconoce en su diversidad.
"Una foto vale más que mil palabras", reza una célebre frase que cobra especial relevancia en esta muestra. Cada instantánea en esta exposición busca contar una historia, evocar emociones y crear un diálogo entre el espectador y el paisaje. Las imágenes de Walter Puentes no solo son representaciones visuales, sino también ricas narrativas que reflejan la identidad de Boyacá: "del muisca boica cercado del cacique o tierra de mantas", un espacio cercado por leyendas y tradiciones que dan forma a la vida de sus habitantes, quienes desde tiempos inmemoriales han cultivado una relación íntima con su entorno.
La exposición "Boyacá Mágica" no solo es un homenaje al paisaje, sino también a las personas que lo habitan. En cada fotografía, hay un tributo a la resiliencia de sus comunidades, a su arte popular y a esa cultura que se manifiesta en las festividades, en las manos de los artesanos y en el murmullo de las plazas. Aquí encontramos una celebración de la vida en todas sus formas, desde el trabajo en el campo hasta las expresiones artísticas que florecen en esta tierra mágica.
Los invitamos a sumergirse en esta experiencia visual, a redescubrir Boyacá a través de los ojos del maestro Walter Puentes Sandoval y su trayectoria de casi un cuarto de siglo como gestor cultural, a dejarse llevar por la magia y el encanto que emanan de cada imagen. Que esta exposición sea un llamado a valorar nuestras raíces, a apreciar la diversidad cultural y a reconocer la belleza que nos rodea, recordándonos siempre que, en el corazón de Boyacá, la magia está presente en cada rincón.
Curador: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador de Salem
Boyacá Mágica



















Fragmentos del Inconsciente
En el vasto panorama de la psicología, el inconsciente se presenta como un territorio enigmático donde habitan procesos mentales que escapan a la conciencia. Estas fuerzas invisibles, a menudo relegadas a las sombras de nuestra percepción, moldean nuestras decisiones, motivaciones e intuiciones. “Fragmentos del Inconsciente” es una exposición que busca explorar y dar voz a estas profundidades ocultas a través de una selección de obras, predominantemente surrealistas, que transitan por diversas técnicas artísticas, desde el óleo y el acrílico hasta el dibujo, entre otras.
Cada obra en esta exhibición se convierte en un espejo que refleja la sensibilidad y la complejidad emocional de sus creadores. Nos invita a sumergirnos en los laberintos de su mente, desentrañando simbolismos y evocando emociones que resuenan con el espectador. Los artistas seleccionados han canalizado sus experiencias y sueños, transformando el caos interno en manifestaciones visuales que desafían la lógica y la razón.
Además, “Fragmentos del Inconsciente” se erige como un espacio de inclusión, ofreciendo una plataforma para los nuevos artistas emergentes de Santander. Estos creadores, al igual que aquellos consagrados dentro del movimiento surrealista, exploran su propia psique y nos invitan a interrogar nuestros propios horizontes emocionales. A través de su trabajo, se abren puertas hacia nuevas narrativas y perspectivas que enriquecen el diálogo artístico contemporáneo.
La exposición no solo es un viaje a lo más profundo de la mente humana, sino también una celebración de la creatividad que surge de lo inexplicable. Al adentrarnos en estos fragmentos, recordamos que el arte tiene el poder de conectar, confrontar y curar. “Fragmentos del Inconsciente” no es solo una muestra; es un encuentro con lo desconocido, un llamado a abrazar la incertidumbre que vive en todos nosotros.
Curador: B. Marcell Bohorquez Gualdron
El Narrador De Salem
Exposición que se llevará acabó en la Casa Cultural El solar de Bucaramanga Santander (cll 34#8-10), con la participación de los artistas ANAIS VILLAMIZAR, ANDREA GARCÉS, AMANDA ANGULO, B. MARCELL B. GUALDRON, BEVERLY CASTILLO, CARPE DÍEM, CINDY PINEDA, CRISTIAN F. ARDILA, DIANA PIEDAD, DANIELA PATIÑO, DAVID LIBREROS, ESNEYDER CARRILLO, HERMAN ORTEGA, JAIME ALBA, JHON MONTAÑEZ, JOAN URIBE, JUAN A. LEZACA, JULIÁN A. PEÑA, JULIANA RONDÓN, LIZETH PINEDA S, LUIS DANIEL HERNÁNDEZ, LUIS F. DURAN BOTELLO, LUIS PRADA, MAUSOLEO, MARTHA L. ÁLZATE., SANTIAGO ROJAS, SANDRA M. CARREÑO, SERGIO RINCÓN, SILVANA CARDOZO, SOCORRO ESTUPIÑÁN, RENE ROJAS, bajo la curaduría de B. Marcell Bohorquez Gualdron (El narrador de Salem).
Para este evento contamos con el Colectivo AURORA quien nos regalo una nopche de slam poetico y CARPE DIEM quien nos ha deslumbrado con su talentosa voz
Curador B. Marcell Bohorquez Gualdron
Directores Luis Daniel Hernandez y Andrelly Moreno
Museografa Andrea Melissa Garces









































